Invertir, como todo, tiene una serie de costes. Normalmente se trata de comisiones a favor de los intermediarios que intervienen en el proceso que hacen posible el comprar y vender activos en el mercado, así como mantenerlos.
Gracias a la irrupción de las redes sociales, hoy en día es posible crear comunidades de todo tipo. Esta nueva forma de relacionarnos ha llegado también al mundo de las inversiones a corto plazo, es decir, al trading. El social trading es una comunidad de traders, una red social en la cual podemos, no sólo compartir conocimientos, sino copiar las operaciones de otros inversores y obtener su misma rentabilidad.
El valor liquidativo de las participaciones de un plan de pensiones determina a qué precio realizas las aportaciones y los reembolsos, es interesante que profundices en este concepto…
Las SOCIMI son empresas que tienen un cometido específico en el mundo financiero: acercan el mercado inmobiliario a los pequeños inversores.
¿Qué es el apalancamiento financiero?
El término apalancamiento financiero proviene del efecto palanca que podemos obtener con nuestro capital al utilizar fondos prestados. Es un concepto económico, utilizado en las inversiones, sobre el cual vamos a profundizar un poco más.
Si estás buscando la mejor forma de emprender tus inversiones con éxito, esta es tu oportunidad. Desde Fondos.com te ofrecemos la posibilidad de descubrir la mejor forma de construir una cartera eficiente de fondos de inversión gracias a nuestro curso.
Si en la primera entrega de preguntas frecuentes sobre cómo está afectando la crisis del Covid-19 a las inversiones, hacíamos un repaso general de la situación de los mercados, en esta segunda parte seguimos respondiendo a tus dudas.
Las mejores decisiones que puedes tomar respecto a tu cartera en estos momentos.
¿Cuándo vender un fondo de inversión?
27/4/2020
La operativa con fondos de inversión es realmente sencilla, dado que estos productos financieros están diseñados para acercar las inversiones al ahorrador medio. El vender un fondo de inversión supone reembolsar nuestro dinero (con los rendimientos que hayamos podido obtener). ¿En qué situaciones puede darse este caso y cómo podemos hacerlo del mejor modo posible? En este artículo descubrirás todo lo relativo al rescate de un fondo de inversión.
Marzo de 2020 será recordado como un mes catastrófico en las plazas bursátiles. Las caídas provocadas por la crisis del coronavirus COVID – 19 han sido históricas. El Ibex 35, sin ir más lejos, vivió el pasado jueves 12 de marzo el mayor descenso de su historia (-14,06%). Un verdadero huracán económico asola los mercados y amenaza con una profunda recesión. ¿Es un buen momento para constituir una cartera de fondos?
Ante esta pandemia mundial, no queda más que resistir. Todos los agentes afectados se hacen la misma pregunta: ¿Cómo será la situación económica? ¿Qué cabe esperar en el medio plazo?